
Cáritas realiza acciones de incidencia y coordinación con la Red de Salud Condorcanqui
El equipo técnico de Cáritas del Perú, liderado por Ángel Allccarima, Gerente de Gestión de Riesgos y Cambio Climático visitó las instalaciones de la Red de Salud Condorcanqui para realizar incidencia y coordinación con su Director Ejecutivo, Lic. Ramón Anselmo Mateo Sotelo (químico farmacéutico) y la Lic. Milagros Carranza Prieto, Responsable de Inmunizaciones, de esta forma dar a conocer el proyecto “Apoyo a la vacunación segura en comunidades nativas de la Amazonía en 4 departamentos (Loreto, Junín, Ucayali y Amazonas) para la contención de los efectos letales de la pandemia”, financiado por Catholic Relief Services, que comenzará sus actividades en el distrito de El Cenepa, en los anexos de San Antonio, Kayamas y Suwapanki.
El Director Ejecutivo de la Red de Salud, Ramón Anselmo Mateo indicó la necesidad de tener aliados que contribuyan y sumen a incrementar los porcentajes de vacunación en los distritos Santa María de Nieva, Condorcanqui y El Cenepa.
El plan de trabajo tiene por finalidad informar a la comunidad sobre la importancia de la vacuna contra la COVID-19, en la población indígena, y constará de actividades de sensibilización a la comunidad, promotores y personal de salud.
El proyecto “Apoyo a la vacunación segura en comunidades nativas de la Amazonía en 4 departamentos (Loreto, Junín, Ucayali y Amazonas) para la contención de los efectos letales de la pandemia” busca incrementar la aceptación de las vacunas COVID-19 y el número de personas vacunadas en 77 comunidades nativas del Perú para ayudar a poner fin a la pandemia.
Participan 77 comunidades nativas de las etnias Huambiza, Achuar, Quechua, Candozi, Ashaninka, Ashéninka, Yine, Awajún y Wampis, del ámbito de intervención de la Cáritas de Atalaya y Cáritas Yurimaguas, así como del Vicariato Apostólico de Jaén.
Además, el proyecto cuenta con dos componentes que son el desarrollo e implementación de talleres y campañas de comunicación para enfrentar la desinformación y dudas a la vacunación, así como el fortalecimiento de capacidades de los actores locales de salud para ayudar las campañas de vacunación.