Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Orcolac gana primer lugar en la categoría Maduro Andino en Concurso Macrorregional de Quesos Zona Sur organizado por el MINAGRI

La Asociación de Productores Agropecuarios y Derivados Lácteos  Orcolac, ganó el primer puesto en la categoría Maduro Andino, en el Concurso Macrorregional de Quesos Zona Sur, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MINAGRI en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.

Este concurso buscó promover e incrementar el consumo de los distintos tipos de queso que se producen en el país, así como impulsar su comercialización al mercado internacional.

El premio fue entregado a Orcolac por el representante de Sierra Exportadora de Arequipa, el Ing. Aníbal Vázquez a nombre del MIDAGRI.

Cabe resaltar que, en este concurso participaron productores individuales, asociaciones y cooperativas que elaboran y comercializan queso de las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.

Orcolac es una planta de derivados lácteos en Orcopampa, que elaboran productos de calidad, de leche pura y de manera natural desde el año 2013 y reciben apoyo del Programa PRA Buenaventura, a través de asistencia técnica, capacitación, soporte en apalancamiento de fondos para el desarrollo de productos, mejora de procesos productivos y de gestión, articulando esfuerzos con Sierra Exportadora para incluirlos en el programa de Quesos Madurados.

“Este premio es importante para Orcolac y la cadena de lácteos que se promueve en Orcopampa, ya que le da visibilidad y notoriedad a nivel nacional. Luego del concurso Macrorregional se participará en el concurso nacional en el mes de octubre, posicionando  a Orcolac entre los 7 mejores de su categoría a nivel nacional”, recalcó Heraldo Esquiche Valdivia, coordinador del CSE Orcopampa.

El PRA Buenaventura es un programa de desarrollo productivo y articulación comercial de Buenaventura que se ejecuta en alianza estratégica con Cáritas del Perú. Entre sus principales proyectos se encuentran: pastos mejorados, frutales y crianza de alpacas en Arequipa; quinua, maíz morado y módulos queseros en Huancavelica, y alfalfa dormante en Oyón.