Trabaja con nosotros

Cáritas del Perú / Trabaja con nosotros

¡NUEVAS CONVOCATORIAS!

Cáritas del Perú se encuentra en la búsqueda de diversos profesionales para asumir los siguientes puestos de trabajo:

CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTO

PROYECTO:

“Strengthening families dedicated to livestock and dairy production in Ayavi and Tambo”.

ANTECEDENTES

Food for the poor – FFTP es una de las organizaciones internacionales de ayuda y desarrollo más grandes de los estados unidos. Su trabajo está motivado por nuestra fe en Dios, difundiendo su amor incondicional, independientemente de la raza, la riqueza o el credo, mientras ministramos a los necesitados desesperadamente en principalmente 17 países del Caribe y América Latina.

Al proporcionar alimentos que salvan vidas, viviendas seguras, agua potable, atención médica, ayuda de emergencia, proyectos de microempresas y oportunidades educativas, estamos brindando a quienes viven en la pobreza extrema la oportunidad de un futuro mejor y mostrándoles el amor de Dios.

CÁRITAS DEL PERU es un organismo de la Iglesia Católica dedicado a promover e incentivar programas en favor de las poblaciones más pobres y facilitar su desarrollo humano integral.

Es por ello que ambas instituciones suman esfuerzos para mitigar la pobreza en los productores de los distritos de Ayavi y Santa Rosa Tambo de la provincia de Huaytara, Huancavelica a través del proyecto Fortalecimiento productivo de las familias dedicadas a la actividad ganadera de los distritos de Ayavi y Santa Rosa Tambo de la provincia de Huaytara – Huancavelica”.

Para orientar el proceso, señalamos que la sistematización de experiencias se define como “aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo. La Sistematización de Experiencias produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos de las experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora”.

“Este esfuerzo podrá asumir múltiples formas, variantes o modalidades, pero en cualquier sistematización de experiencias nosotros debemos: a) Ordenar y reconstruir el proceso vivido. b) Realizar una interpretación crítica de ese proceso. c) Extraer aprendizajes y compartirlos.”

INSTITUCIÓN Y PROYECTO CONTRATANTE

a) Cáritas del Perú es un organismo de la Iglesia Católica fundado en 1955 por la Conferencia Episcopal Peruana con la finalidad de promover e incentivar programas en favor de los más pobres y facilitar su desarrollo humano integral, basado en los principios cristianos de justicia, solidaridad y respeto a la dignidad humana. En el ámbito nacional Cáritas del Perú alienta la labor desplegada por una Red de 49 Cáritas Diocesanas que cubren toda la geografía del país.

b) Cáritas del Perú, en alianza con Caritas Huancavelica implementa actualmente el proyecto “Fortalecimiento productivo de las familias dedicadas a la actividad ganadera de los distritos de Ayavi y Santa Rosa Tambo de la provincia de Huaytara – Huancavelica” co-financiado por FFDP para el periodo julio – diciembre 2023. Se espera que este proyecto continue más sin embargo se plantea la realización del estudio de sistematización de cara a los logros y avances reportados en los informes.

 

ÁMBITO, POBLACIÓN 

En principio, se presenta un cuadro con los ámbitos de intervención a la fecha:

Cuadro 01. Beneficiarios/as en el Distrito de Ayaví.

Localidad         Varón               Mujer                     Total                Observaciones

Chaulisma           7                         7                             14                  Posible incremento de beneficiarios.

Buenavista          3                        1                                4                  Total de beneficiarios.

Miraflores           4                        6                              10                 Total de beneficiarios.

Huactascocha    5                        6                               11                 Total de beneficiarios.

Tranca                3                        2                                5                  Total de beneficiarios.

Amacclle            8                        6                               14                 Posible incremento de beneficiarios.

Ocopa                1                         4                                5                  Posible incremento de beneficiarios.

Ccochapata      3                         2                               5                   Posible incremento de beneficiarios.

Chaquitos        3                         7                              10                  Posible incremento de beneficiarios.

Total                37                      41                             78

Fuente: Padrón físico de beneficiarios

 

Cuadro 02. Beneficiarios/as en el Distrito de Tambo.

Localidad            Varón           Mujer               Total              Observaciones

Tambo                    14                   16                    30                Posible incremento de beneficiarios.

Casablanca             2                      9                    11                 Posible incremento de beneficiarios.

Reyes                     14                      6                   20                Total de beneficiarios.

Pacali                    01                      6                    07                Posible incremento de beneficiarios.

Pampahuasi       08                     03                   11                 Posible incremento de beneficiarios.

Libertadores      08                     03                    11                Total de beneficiarios.

Total                     47                    43                     90

Fuente: Padrón físico de beneficiarios

 

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA (SISTEMATIZACIÓN)

OBJETIVOS

a) Reconstruir la experiencia (identificarla, describirla, analizarla y reflexionarla) de las estrategias de intervención del proyecto para el período agosto 2021 hasta la presente fecha.

b) Identificar y socializar las lecciones aprendidas que faciliten nuevas intervenciones de éxito de la Red Cáritas.

c) Elaborar material de difusión de los principales resultados del proceso de sistematización, en especial las estrategias de intervención desarrolladas por el equipo técnico con intervención de las principales organizaciones e instituciones públicas y privadas que promueven el desarrollo en el nivel local y regional.

PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA

PRODUCTO 01: Propuesta metodológica y plan de trabajo de la sistematización

PRODUCTO 02: Informe preliminar e informe final.

 

DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORIA

a) El consultor según los términos de referencia, en coordinación con Cáritas del Perú, elaborará la metodología con las herramientas e instrumentos que permitan desarrollar la sistematización..

b) El diseño metodológico deberá contemplar la revisión de documentos de los proyectos ejecutados (proyecto, línea de base, informes semestrales, consultorías relevantes); talleres participativos con las poblaciones involucradas en los proyectos ejecutados (reconstrucción, reflexión de la experiencia); entrevistas a informantes claves (jefe de proyecto, líderes comunales o de organizaciones de base, autoridades, etc.), entre otros procedimientos.

c) El equipo de sistematización coordinará directamente con la GPAH y con el responsable del proyecto.

 

PERFIL DEL CONSULTOR

Para la ejecución de esta consultoría, con los objetivos y productos descritos, se requiere: Profesional en ciencias económicas o sociales, con especialización en negocios, mínimo 15 años de experiencia general, experiencia previa comprobada en procesos de intervención similar, mínimo tres procesos de sistematización anteriores, SE VALORARÁ antecedentes en el ámbito rural en la Región Huancavelica, con experiencia en investigación social, experiencia de trabajo en comunidades alto andinas, en elaboración de líneas de base, evaluaciones intermedias y/o finales y en análisis de información.

Disponibilidad de tiempo: inmediata

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA

Se prevé que la ejecución del estudio (levantamiento de información, procesamiento, análisis y reporte) tendrá una duración máxima de 45 días calendario, los cuales se contarán a partir de la firma del contrato.

PROCESO DE SELECCIÓN YEJECUCIÓN

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Convocatoria pública:  09 de noviembre del 2023

Presentación de propuestas: HASTA 14 de noviembre del 2023

Periodo de ejecución 16 de noviembre – 31 de diciembre del 2023

Remitir propuesta técnico-económica y hoja de vida NO documentada a susan.espinoza@caritas.org.pe con copia a francisco.martell@caritas.org.pe hasta el 14 de noviembre de 2023. En el ASUNTO señalar SISTEMATIZACION HUANCAVELICA.
Favor abstenerse profesionales que no cuenten con el perfil requerido.

CONSULTORÍA EN FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL

PROYECTO:

“Resiliencia para mujeres microempresarias, población refugiada venezolana y personas con discapacidad en el distrito de El Agustino – Lima – Perú”.

ANTECEDENTES

CÁRITAS DEL PERÚ es una institución de la Conferencia Episcopal Peruana, cuya misión es promover el desarrollo integral y sostenible de sectores pobres y excluidos, basada en los principios de justicia social, solidaridad y dignidad humana. Actualmente implementa y gestiona proyectos con fondos de cooperación públicos y privados en todos los ámbitos de la Red Nacional de Cáritas Diocesanas.

Desde el 01 de octubre de 2022 se encuentra implementado el proyecto “Resiliencia para mujeres microempresarias, población refugiada venezolana y personas con discapacidad en el distrito de El Agustino – Lima – Perú”.

En ese sentido, el proyecto pretende contribuir al desarrollo de habilidades y competencias en materia de emprendimiento y gestión empresarial a través de la formación, el aprendizaje entre iguales y el acompañamiento de las beneficiarias en la puesta en marcha de su negocio, con el fin de proporcionar fuentes de ingresos alternativas y estables a las mujeres y sus familias, que se han visto afectadas por la pandemia en el distrito de El Agustino – Lima. El fortalecimiento de las beneficiarias les permite planificar sus actividades a medio plazo sobre la base de planes empresariales elaborados por ellas mismas, adaptarse a las condiciones cambiantes y basar las decisiones en una base racional, en lugar de actuar sólo de forma reactiva y aleatoria a corto plazo, lo que a menudo conduce al abandono de las actividades empresariales, como ocurría antes de la ejecución del proyecto. El empoderamiento de las mujeres conduce a una mayor confianza en sí mismas, a través del conocimiento de sus derechos (derechos de las mujeres y de los inmigrantes) y un apoyo psicológico en el acompañamiento de la puesta en marcha de su negocio.

OBJETO DE LA CONSULTORÍA

Objetivo general:

Contratar los servicios profesionales de un consultor especializado, para brindar el servicio de facilitación, seguimiento personalizado de participantes por rubros e implementación de negocios que promuevan “Formalización Empresarial” en mujeres emprendedoras.

Objetivos específicos:

-Sensibilizar e informar a beneficiarias sobre las diferentes modalidades de formalización y obligaciones, para que se encuentren preparadas en el registro de sus emprendimientos.

– Realizar 2 talleres presenciales y asesorías personalizadas por rubros de negocios sobre mejora empresarial a 80 beneficiarias.

-Información de Procesos y Tramites para lograr la formalización municipal.

-Mapeo de emprendimientos del Proyecto que se encuentran en proceso de formalización.

– Implementación y asesoría empresarial para mujeres emprendedoras.

Ámbito del servicio

Distrito de El Agustino – Lima – Perú.

PERFIL

· Profesional a nivel universitario en administración, ingeniería industrial, ingeniería empresarial o economía.

· Experiencia comprobada el con al menos 02 años especifica en la especialidad requerida para la consultoría, desarrollando productos digitales para emprendedores o empresas.

· Experiencia comprobada en trabajo en proyectos de desarrollo económico, emprendimiento, innovación, con enfoque de género.

· Manejo a nivel avanzado en herramientas digitales de facilitación.

· Capacidad de análisis de contexto, variables e indicadores de la intervención.

· Capacidad de análisis de contexto, variables e indicadores de la intervención.

ACTIVIDADES POR REALIZAR

  • Elaborar un plan de trabajo y cronograma de actividades según los objetivos específicos de la consultoría por sector de negocio.
  • Propuesta metodológica de talleres de capacitación y acompañamiento técnico para la implementación, empleando herramientas como zoom, WhatsApp, Facebook, entre otras.
  • Realizar el acompañamiento en la implementación de adquisición del fondo social a realizar por participantes según criterios del plan de negocios.
  • Administrar la plataforma zoom, recopilando y sistematizando la información de la participación de las beneficiarias en las capacitaciones presentando los medios de verificación correspondientes (listas de asistencia de los talleres impartidos, registros de acompañamiento, imágenes de los eventos, videos de grabación zoom, entre otros).
  • Elaborar los informes correspondientes a la consultoría de acuerdo con la estructura facilitada por el proyecto según el cronograma y especificaciones del TDR.
  • Presentar los medios de verificación correspondiente en cada etapa de desarrollo de la consultoría (presentaciones de sesiones, captura de pantalla de sesiones virtuales, lista de participantes, video de las capacitaciones, archivos de imágenes, videos, otros y link).

Productos entregables:

El consultor/a deberá proporcionar los siguientes productos:

Producto 1.

  • Elaboración de 01 plan de trabajo. (incluir cronograma detallado deactividades).
  • Plan metodológico de capacitación de talleres y acompañamiento.
  • Dictado de 2 sesiones formativas de 2 horas de duración por sesión a 80 participantes del Proyecto. En modalidad presencial.
  • Asesoría especializada por rubros de emprendimientos a 80 mujeres emprendedoras.
  • Implementación y asesoría empresarial para mujeres emprendedoras.}
  • Verificación de la implementación de las mejoras desarrolladas en formalización.
  • Informe final del trabajo realizado donde se plasmen logros alcanzados teniendo como referencia los indicadores del proyecto, hallazgos, limitaciones y otros puntos propuestos por el consultor que sirva al equipo del proyecto para documentar la experiencia.

El pago será al 100% a la entrega y aprobación del primer producto.

CONSIDERACIONES

– Las fechas programadas de las sesiones se entregarán en coordinación con el coordinador del proyecto, estas pueden variar debido principalmente a eventos climáticos y/o políticos en el país.

– El consultor debe coordinar sobre los materiales logísticos y de apoyo disponibles para la facilitación de las sesiones teóricas y prácticas.

– Se pondrá a disposición locales (Parroquia Magdalena Sofia Barat y Auditorio del Centro Municipal de Desarrollo Empresarial) en el distrito de intervención previa coordinación para la asesoría a beneficiarias.

PROCESO DE SELECCIÓN: Convocatoria abierta.

PERIODO DE LA CONSULTORÍA: 12 de noviembre, hasta el día 11 de diciembre del 2023, esto puede variar de acuerdo con el número de atenciones desarrolladas en los tiempos establecidos por el equipo.

COSTO TOTAL DE LA CONSULTORÍA: S/.4 400 (cuatro mil cuatrocientos con 00/100 soles)  incluidos impuestos de ley.

 

LUGAR Y FORMA DE PAGO

Lugar de prestación de la consultoría:  Distrito de El Agustino – Lima Todas las coordinaciones con la oficina del Perú se realizarán de forma telefónica, presencial o virtual.

Duración de la consultoría:  29 días Del 12 de noviembre al 11 de diciembre del 2023

Presupuesto: Monto total de la consultoría S/4.400 (cuatro mil cuatrocientos con 00/100 soles) a todo costo El consultor se obliga a contratar un seguro de accidentes particular

Forma de pago:  100% a la presentación del producto 1: S/.4 400 (cuatro mil cuatrocientos con 00/100 soles).

 

Forma de pago:

El pago se realizará de la siguiente manera:

Primer pago 100%: a la presentación del producto 1, previa conformidad del Departamento Económico Productivo y la Gerencia de Planeamiento Social y Económico.


Envío de Documentos

Enviar CV no documentado y plan de trabajo con el asunto CONSULTORÍA EN FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL a la dirección susan.espinoza@caritas.org.pe con copia a miguel.colan@caritas.org.pe hasta el 11 de noviembre 2023.

CONSULTORÍA PARA LA EDUCACIÓN FINANCIERA

PROYECTO:

“Resiliencia para mujeres microempresarias, población refugiada venezolana y personas con discapacidad en el distrito de El Agustino – Lima – Perú”.

ANTECEDENTES

CÁRITAS DEL PERÚ es una institución de la Conferencia Episcopal Peruana, cuya misión es promover el desarrollo integral y sostenible de sectores pobres y excluidos, basada en los principios de justicia social, solidaridad y dignidad humana. Actualmente implementa y gestiona proyectos con fondos de cooperación públicos y privados en todos los ámbitos de la Red Nacional de Cáritas Diocesanas.

Desde el 01 de octubre de 2022 se encuentra implementado el proyecto “Resiliencia para mujeres microempresarias, población refugiada venezolana y personas con discapacidad en el distrito de El Agustino – Lima – Perú”.

En ese sentido, el proyecto pretende contribuir al desarrollo de habilidades y competencias en materia de emprendimiento y gestión empresarial a través de la formación, el aprendizaje entre iguales y el acompañamiento de las beneficiarias en la puesta en marcha de su negocio, con el fin de proporcionar fuentes de ingresos alternativas y estables a las mujeres y sus familias, que se han visto afectadas por la pandemia en el distrito de El Agustino – Lima. El fortalecimiento de las beneficiarias les permite planificar sus actividades a medio plazo sobre la base de planes empresariales elaborados por ellas mismas, adaptarse a las condiciones cambiantes y basar las decisiones en una base racional, en lugar de actuar sólo de forma reactiva y aleatoria a corto plazo, lo que a menudo conduce al abandono de las actividades empresariales, como ocurría antes de la ejecución del proyecto. El empoderamiento de las mujeres conduce a una mayor confianza en sí mismas, a través del conocimiento de sus derechos (derechos de las mujeres y de los inmigrantes) y un apoyo psicológico en el acompañamiento de la puesta en marcha de su negocio.

OBJETO DE LA CONSULTORÍA

Objetivo general:

Contratar los servicios profesionales de un consultor especializado, para brindar el servicio de facilitación, seguimiento personalizado de participantes por rubros e implementación de negocios que promuevan la integración de “Educación Financiera” en mujeres emprendedoras.

Objetivos específicos:

– Desarrollar conceptos básicos de la educación financiera con los participantes del proyecto para el uso eficiente de los recursos económicos disponibles.

– Estrategias y fijación de objetivos económicos.

– La importancia del ahorro en la economía familiar.

– Promover la incorporación progresiva de hábitos de la cultura financiera en Emprendimientos y asesoría empresarial.

– Implementación de emprendimientos y Asesoría empresarial.

Ámbito del servicio

Distrito de El Agustino – Lima – Perú.

PERFIL

· Profesional a nivel universitario en administración, ingeniería industrial, ingeniería empresarial o economía.

· Experiencia comprobada el con al menos 02 años especifica en la especialidad requerida para la consultoría, desarrollando productos digitales para emprendedores o empresas.

· Experiencia comprobada en trabajo en proyectos de desarrollo económico, emprendimiento, innovación, con enfoque de género.

· Manejo a nivel avanzado en herramientas digitales de facilitación.

· Capacidad de análisis de contexto, variables e indicadores de la intervención.

ACTIVIDADES POR REALIZAR

  • Elaborar un plan de trabajo y cronograma de actividades según los objetivos específicos de la consultoría por sector de negocio.
  • Propuesta metodológica de talleres de capacitación y acompañamiento técnico para la implementación, empleando herramientas como zoom, WhatsApp, Facebook, entre otras.
  • Realizar el acompañamiento en la implementación de adquisición del fondo social a realizar por participantes según criterios del plan de negocios.
  • Administrar la plataforma zoom, recopilando y sistematizando la información de la participación de las beneficiarias en las capacitaciones presentando los medios de verificación correspondientes (listas de asistencia de los talleres impartidos, registros de acompañamiento, imágenes de los eventos, videos de grabación zoom, entre otros).
  • Elaborar los informes correspondientes a la consultoría de acuerdo con la estructura facilitada por el proyecto según el cronograma y especificaciones del TDR.
  • Presentar los medios de verificación correspondiente en cada etapa de desarrollo de la consultoría (presentaciones de sesiones, captura de pantalla de sesiones virtuales, lista de participantes, video de las capacitaciones, archivos de imágenes, videos, otros y link).

Productos entregables:

El consultor/a deberá proporcionar los siguientes productos:

Producto 1.

  • Elaboración de 01 plan de trabajo. (incluir cronograma detallado de actividades).
  • Plan metodológico de capacitación de talleres y acompañamiento.
  • Dictado de 3 sesiones formativas de 2 horas de duración por sesión a 80 participantes del Proyecto. En modalidad presencial y virtual.
  • Asesoría especializada por rubros de emprendimientos a 80 mujeres emprendedoras.
  • Implementación de emprendimientos y Asesoría empresarial.
  • Verificación de la implementación de las mejoras desarrolladas en educación financiera.
  • Informe final del trabajo realizado donde se plasmen logros alcanzados teniendo como referencia los indicadores del proyecto, hallazgos, limitaciones y otros puntos propuestos por el consultor que sirva al equipo del proyecto para documentar la experiencia.

El pago será al 100% a la entrega y aprobación del primer producto.

CONSIDERACIONES

– Las fechas programadas de las sesiones se entregarán en coordinación con el coordinador del proyecto, estas pueden variar debido principalmente a eventos climáticos y/o políticos en el país.

– El consultor debe coordinar sobre los materiales logísticos y de apoyo disponibles para la facilitación de las sesiones teóricas y prácticas.

– Se pondrá a disposición locales (Parroquia Magdalena Sofia Barat y Auditorio del Centro Municipal de Desarrollo Empresarial) en el distrito de intervención previa coordinación para la asesoría a beneficiarias.

PROCESO DE SELECCIÓN: Convocatoria abierta.

PERIODO DE LA CONSULTORÍA: Del 12 de noviembre, hasta el día 11 de diciembre del 2023, esto puede variar de acuerdo con el número de atenciones desarrolladas en los tiempos establecidos por el equipo.

COSTO TOTAL DE LA CONSULTORÍA: S/.4 580 (cuatro mil quinientos ochenta con 00/100 soles), incluidos impuestos de ley.

CONSULTORÍA PARA PROYECTO PRODUCTIVO

PROYECTO:

Línea de salida del proyecto “Fortalecimiento productivo de las familias dedicadas a la actividad ganadera de los distritos de Ayavi y Santa Rosa Tambo de la provincia de Huaytara – Huancavelica”

ANTECEDENTES

PERU LNG se ha comprometido a contribuir de manera positiva y a largo plazo con la estructura económica del país en lo referido al área de influencia directa de su Planta de Procesamiento de Gas Natural, cuyo ducto de transporte de gas natural atraviesa los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima. En cumplimiento a este compromiso apoya el desarrollo e implementación de iniciativas locales como parte de su política de responsabilidad social.

CÁRITAS DEL PERU es un organismo de la Iglesia Católica dedicado a promover e incentivar programas en favor de las poblaciones más pobres y facilitar su desarrollo humano integral.

Es por ello que ambas instituciones suman esfuerzos para mitigar la pobreza en los productores de los distritos de Ayavi y Santa Rosa Tambo de la provincia de Huaytara, Huancavelica.

INSTITUCIÓN Y PROYECTO CONTRATANTE:

a) Cáritas del Perú es un organismo de la Iglesia Católica fundado en 1955 por la Conferencia Episcopal Peruana con la finalidad de promover e incentivar programas en favor de los más pobres y facilitar su desarrollo humano integral, basado en los principios cristianos de justicia, solidaridad y respeto a la dignidad humana. En el ámbito nacional Cáritas del Perú alienta la labor desplegada por una Red de 49 Cáritas Diocesanas que cubren toda la geografía del país.

b) Cáritas del Perú, en alianza con PERU LNG y Cáritas Huancavelica implementa el proyecto “Fortalecimiento productivo de las familias dedicadas a la actividad ganadera de los distritos de Ayavi y Santa Rosa Tambo de la provincia de Huaytara – Huancavelica”.


ÁMBITO Y POBLACIÓN DE ESTUDIO 

El proyecto se localiza en los distritos de Ayavi y Santa Rosa Tambo de la provincia de Huaytara en la Región Huancavelica. Con base a la zona de influencia directa de la intervención de PERU LNG, se consideran ámbito del proyecto el anexo de Chaulisma de la comunidad de Ayaví y la comunidad de Santa Rosa de Tambo.

Beneficiarios del distrito de Ayavi

Localidad       Varón    Mujer         Total                Observaciones

Chaulisma           7              7                       14                    Posible incremento de beneficiarios.

Buenavista          3              1                        4                     Total de beneficiarios.

Miraflores           4              6                        10                   Total de beneficiarios.

Huactascocha     5              6                       11                   Total de beneficiarios.

Tranca                 3               2                        5                    Total de beneficiarios.

Amacclle             8               6                       14                   Posible incremento de beneficiarios.

Ocopa                  1               4                         5                    Posible incremento de beneficiarios.

Ccochapata         3              2                         5                    Posible incremento de beneficiarios.

Chaquitos            3              7                       10                   Posible incremento de beneficiarios.

Total                     37          41                       78

Fuente: Padrón físico de beneficiarios

 

Beneficiarios en el distrito de Tambo

Localidad            Varón            Mujer             Total                Observaciones

Tambo                        14                      16                     30                      Posible incremento de beneficiarios.

Casablanca                  2                       9                      11                       Posible incremento de beneficiarios.

Reyes                          14                       6                      20                     Total de beneficiarios.

Pacali                          01                         6                      7                      Posible incremento de beneficiarios.

Pampahuasi             08                         03                   11                    Posible incremento de beneficiarios.

Libertadores             08                        03                    11                     Total de beneficiarios.

Total                            47                        43                   90

Fuente: Padrón físico de beneficiarios

Siendo la población objetivo de 168 familias beneficiarias, se sugiere una muestra de 117 familias.

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA:

a) Levantar información de fuentes primarias y secundarias; revisar, codificar, digitar y procesar los trabajos de levantamiento de información, 117 encuestas, referidas a información demográfica, condiciones de la vivienda, características de los miembros del hogar, indicadores de género (cabeza de familia, lideresas directivas de organizaciones), saneamiento básico, uso de energía, empleo e ingreso, actividades primaria y secundaria, nivel de gasto, actividades productivas con énfasis en la crianza de ganado vacuno, buenas prácticas de ordeño, gestión empresarial, desarrollo organizativo y uso de tecnologías de producción pecuaria.

b) Realizar estimaciones de los principales indicadores que contribuyan a describir la situación final de las familias y sus procesos productivos pecuarios, además de los factores determinantes en el hogar y la comunidad.

c) Elaborar el Informe de la Línea de Salida

PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA 

a) Creación de base datos y procesamiento de los datos (Tablas dinámicas Excel u SPSS) para la generación de reportes.

b) Informe final que incluye cuadros descriptivos de todas las variables del estudio así como la elaboración de gráficos e interpretación de los resultados de las variables del estudio obtenidos.

DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA

a) Diseño metodológico. El consultor según los términos de referencia, en coordinación con Cáritas del Perú, elaborará la metodología con las herramientas e instrumentos que permitan procesar la información de las encuestas y otros instrumentos de recolección de información.

b) Análisis y Reporte. Con la información recogida se procesarán y elaborarán los cuadros de las diferentes variables y elementos de análisis. Estos mismos se ordenarán por ámbitos y en resultados totales.

PERFIL DEL CONSULTOR:

Para la ejecución de esta consultoría, con los objetivos y productos descritos, se requiere un (a) profesional que cumpla con los siguientes requisitos:

· Profesional en ciencias agropecuarias o ramas afines, con no menos de ocho años de experiencia general.

· Experiencia previa comprobada en la elaboración de por lo menos tres estudios similares, en ámbitos rurales.

· Experiencia en investigación social y económica, y en el procesamiento e interpretación de bases de datos; así como el análisis y evaluación de información.

· Se valorará conocimiento de la zona de estudio.

Disponibilidad de tiempo: inmediata

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA:

Se prevé que la ejecución del estudio (procesamiento, análisis y reporte) tendrá una duración máxima de 30 días calendario, los cuales se contarán a partir de la firma del contrato.

FORMA DE PAGO:

Caritas del Perú facilitará los informes y estudios referidos, además de facilitar el padrón de beneficiarios.

Forma de pago: el monto total convenido será cancelado de la siguiente manera:

– 30% a la firma del contrato y presentación del plan de trabajo

– 70% a la presentación del informe final, previa conformidad de Cáritas del Perú

PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS:

Remitir propuesta técnico y económica y hoja de vida NO documentada a susan.espinoza@caritas.org.pe con copia a francisco.martell@caritas.org.pe
Hasta el 09 de noviembre de 2023.
En el ASUNTO señalar LÍNEA DE SALIDA HUANCAVELICA.
Favor abstenerse profesionales que no cuenten con el perfil requerido.

CONSULTORÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS

CONTRATACIÓN:

Contratación de Consultoría para la Formulación de Plan de Negocios para el Concurso de Fondos de PROCOMPITE Huancavelica, para la Asociación de Productores de lácteos multiservicios celestiales – Santa Rosa de Tambo.

INTRODUCCIÓN

Cáritas del Perú es un organismo de la Iglesia Católica fundado en 1955 por la Conferencia Episcopal Peruana con la finalidad de promover e incentivar programas en favor de los más pobres y facilitar su desarrollo humano integral, basado en los principios cristianos de justicia, solidaridad y respeto a la dignidad humana. En el ámbito nacional Cáritas del Perú alienta la labor desplegada por una Red de 49 Cáritas Diocesanas que cubren toda la geografía del país

Cáritas del Perú es un organismo de la Iglesia Católica dedicado a promover e incentivar programas en favor de las poblaciones más pobres y facilitar su desarrollo humano integral.

 

ANTECEDENTES

El Gobierno Regional de Ancash a través de la Gerencia de Desarrollo Económico ha considerado la implementación de la Ley N°29337, Ley que Establece Disposiciones para Apoyar la Competitividad Productiva, el cual es una estrategia prioritaria del Estado que permite promover la ejecución de planes de negocio, mediante el cofinanciamiento de adaptación, mejora o transferencia de tecnología, así como transferencia de equipos, maquinaria, infraestructura, insumos y materiales en beneficio de Agentes Económicos Organizados (AEO), exclusivamente en zonas en donde la inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva.

El Gobierno Regional de Huancavelica, mediante Acuerdo de Concejo Regional N° 234-2023-GOB.REG.HVCA/CR de fecha 05 de octubre del 2023, aprobó y determinó el importe de S/. 20,000 000.00 (veinte millones con 00/100 soles) que será destinado al cofinanciamiento de planes de negocio ganadores de procesos concursables, en el marco de la Ley PROCOMPITE.

La OPMI mediante N° 610-2023/GOB.REG.HVCA/GRPPYAT-SGPMI, de fecha 05 de octubre de 2023, aprobó el informe de priorización de cadenas productivas y autorizó el proceso concursable, en base a los sustentos presentados por la Gerencia de Desarrollo Económico (GDE). Esta autorización fue informada al Ministerio de la Producción, dentro de los plazos establecidos.

En dicho marco, se realiza la convocatoria del proceso concursable denominado PROCOMPITE – 2023, Huancavelica. Mediante la implementación de la Ley PROCOMPITE se busca mejorar la competitividad de cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología. Puede considerar transferencias de equipos, maquinaria e infraestructura en beneficio de agentes económicos organizados exclusivamente en zonas donde la inversión privada es insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva.

 

OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

Formulación un Plan de Negocio para la Asociación de Productores de lácteos multiservicios celestiales del Distrito de Tambo, Provincia de Huaytará, Región Huancavelica en la cadena productiva de lácteos para participar del Fondo Concursable PROCOMPITE -2023 convocado por el Gobierno Regional de Huancavelica.

PRODUCTOS DEL SERVICIO

· Elaboración del plan de trabajo y presentación de documentos (expediente de participación) Formatos que corresponda del N°1 al N°09 de las bases del proceso de convocatoria.

· Formulación y presentación de la propuesta Productiva (Plan de Negocios).

· Capacitación a un socio para la presentación pública y resolución de consultas por parte del comité evaluador en caso que el Plan de Negocios pase a sustentación (presentación de 10 min)

 

PERFIL DEL CONSULTOR

Para la ejecución del presente servicio, con el objetivo y producto descrito, se requiere;

– Profesional en ciencias agrarias, economista o afín, con más de 10 años de experiencia general

– Experiencia comprobada en la formulación y/o gestión de proyectos de desarrollo productivo.

– Experiencia previa comprobada en formulación de propuestas en el marco del PROCOMPITE

Disponibilidad de tiempo: inmediata

 

METODOLOGÍA

La formulación del presente plan de negocio estará a cargo de un profesional que cuentan con experiencia en implementación de Planes de Negocio en Gobierno locales y/o regionales.

El desarrollo del Plan de Negocio se realizará de acuerdo a la metodología y lineamientos del Reglamento de la Ley PROCOMPITE y del Ministerio de la Producción.

 

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO PROCOMPITE 2019 I.

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre de la propuesta productiva

2.2 Responsables

2.3 Objetivos y descripción de la propuesta productiva

a) Misión y visión del negocio

b) Objetivos de la propuesta productiva

c) Descripción de la propuesta productiva

d) Fundamentar que la propuesta productiva no es duplicidad de otra

2.4 Marco de referencia

a) Antecedentes

b) Pertinencia de la propuesta productiva

c) Justificación de la propuesta productiva

3 EL PRODUCTO Y LA CADENA PRODUCTIVA

3.1 El producto de la propuesta productiva

a) Producto principal y subproductos

b) Productos sustitutos y similares

c) Productos complementarios

3.2 Diagnóstico de la situación actual del proceso productivo

3.3 La cadena productiva

a) Identificación y análisis de la cadena productiva

b) Factores limitativos de la cadena productiva para su desarrollo competitivo y sostenible

3.4 Alianzas estratégicas

4 POBLACIÓN BENEFICIARIA

4.1 Población y características demográficas

4.2 Situación socioeconómica

5 ESTUDIO DE MERCADO

5.1 Análisis de la demanda

a) Demanda actual

b) Características de la demanda actual

c) Proyección de la demanda

5.2 Análisis de la oferta

a) Oferta actual

b) Características de la oferta actual

c) Proyección de la oferta

5.3 Estructura de mercado

5.4 Brecha demanda-oferta

a) Determinación de la brecha cuantitativa

b) Evidencias de existencia de mercado

5.5 Estrategia de marketing

a) Estrategia de producto

b) Estrategia de precio

c) Estrategia de plaza

d) Estrategia de promociones

6 ESTUDIO TÉCNICO

6.1 Proceso de producción

a) Descripción del proceso de producción

b) Mejora tecnológica propuesta

c) Aspectos técnicos del producto

6.2 Tamaño

a) Factores condicionantes del tamaño

b) Capacidad de producción de la propuesta productiva

6.3 Localización

a) Justificación de la localización

b) Descripción de la localización

– Macro localización.

– Micro localización.

6.4 Plan de producción y requerimiento de recursos

a) Plan de ventas

b) Plan de producción

c) Requerimiento de infraestructura

d) Requerimiento de maquinaria, equipos y herramientas

e) Requerimiento de materiales e insumos

f) Requerimiento de servicios

g) Requerimiento de recursos humanos

h) Otros.

7 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

7.1 Modalidad de constitución del Agente Económico Organizado

7.2 Estructura orgánica del AEO

7.3 Gestión para el control y seguimiento de la operación

7.4 Gestión de riesgos

8 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

9 CALENDARIO

10 ESTUDIO FINANCIERO

10.1 Inversiones

10.2 Costo de operación

10.3 Determinación de ingresos

10.4 Financiamiento de inversión

10.5 Estados financieros

a) Flujo de caja

b) Estado de ganancias y perdidas

10.6 Análisis del punto de equilibrio

10.7 Evaluación de la rentabilidad

a) Valor actual neto

b) Tasa interna de retorno

10.8 Análisis de sensibilidad

10.9 Cronograma de ejecución físico y financiero

11 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

12 INDICADORES DE RESULTADO E IMPACTO

12.1 Indicadores de línea de base

12.2 Indicadores de impacto

13 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.1 Conclusiones

13.2 Recomendaciones

ANEXOS

RESULTADOS ESPERADOS

Participación con un Plan de Negocio en el concurso de fondos de PROCOMPITE Huancavelica de manera oportuna y con altas probabilidades de conseguir el financiamiento.

LUGAR Y FORMA DE PAGO

Lugar de prestación de la consultoría:  Región Huancavelica – Provincia de Huaytará – Distrito de Santa Rosa de Tambo.

Duración de la contratación: 30 días

Forma de pago:
-30% a la Presentación del plan de trabajo y expediente de participación, Formatos que corresponda del N°1 al N°09 que corresponda

-70% a la presentación de la propuesta Productiva (Plan de Negocios) a conformidad por parte de Cáritas del Perú.

– Informe de capacitación a socio que realizará la presentación pública del plan de negocios.

PRESENTACION DE PROPUESTAS

Remitir propuesta técnico-económica y hoja de vida NO documentada a susan.espinoza@caritas.org.pe con copia a francisco.martell@caritas.org.pe

Hasta el 09 de noviembre de 2023.
En el ASUNTO señalar PROCOMPITE HUANCAVELICA.
Favor abstenerse profesionales que no cuenten con el perfil requerido.